Bogotá, 15 de Abril de 2020 Estimado Padre Gimnasiano
Reciba de manera muy especial, un saludo fraterno de parte del cuerpo administrativo, docente y directivo de nuestra institución y nuestros mejores deseos por su bienestar y el de toda su familia.
A la fecha y luego de haber atendido de manera extraordinaria la necesidad de modificar nuestro servicio educativo, a partir del jueves 19 de Marzo, con motivo del aislamiento preventivo y cuarentena, y ejecutar la implementación del modelo de Educación Virtual EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF, como resultado de la necesidad de dar continuidad a los procesos educativos de nuestros pequeños y jóvenes Gimnasianos y con ello dar cumplimiento a nuestra misión de “EDUCAR”, me permito compartir con usted a continuación, información muy importante, que solicito lea con atención. Estaremos atentos a resolver cualquier inquietud al respecto en el correo encasasigoaprendiendogpnsf@gmail.com. Recuerde por favor expresar de manera clara sus inquietudes, su nombre, el nombre de su hij@ y curso y el número de teléfono donde podremos contactarlo. Daremos respuesta a sus preguntas, una vez retornemos a nuestra jornada habitual de trabajo el lunes 20 de abril.
En primera instancia, sea esta la oportunidad para felicitarlo y agradecer su apoyo, comprensión y acompañamiento permanente, a las estrategias, que, como institución, hemos establecido. Sabemos que en su rol de padre o madre ha tenido que asumir nuevos retos, al igual que nosotros, y que este nuevo rol, le ha exigido involucrarse de manera mucho más activa en el proceso de formación de su hijo, con el fin de extender de manera eficiente nuestra labor a su hogar.
Reconocemos que esta situación ha traído consigo retos, y con ellos, grandes oportunidades de aprendizaje, lo que nos ha permitido mantenernos activos, positivos y muy comprometidos en el cumplimientodelastareasinherentesanuestralabor. Paranuestrainstitución,afortunadamente, no se ha convertido en un proceso 100% nuevo, ya que desde hace 6 años contamos con el recurso de la PLATAFORMA VIRTUAL CIUDAD EDUCATIVA y hace 3 años, con la PLATAFORMA EDUCA, que propone ambientes de aprendizaje para el área de INGLES. Así que nuestra comunidad de estudiantes y padres en su mayoría, a excepción de los estudiantes nuevos, cuenta con experiencia en el dominio de estos dos medios para el aprendizaje, medios que en este momento se han
1.
2.
convertido en recursos vitales de manejo permanente, que exigen el entrenamiento de habilidades para el uso de herramientas digitales. Gracias a estos avances, que como comunidad de manera temprana ya habíamos abordado, pues hacían parte de nuestra metodología, pudimos organizar de manera ágil, un modelo de trabajo que nos permitió continuar avanzando en los procesos académicos de nuestros estudiantes.
Sabemos que esta situación extraordinaria, trajo también a cada uno de los hogares de nuestros niños y jóvenes, retos personales y familiares, que, junto con la adaptación a la modalidad de educación virtual, han puesto a prueba la paciencia, la comprensión y el trabajo en equipo. Hemos conocido durante el proceso de implementación sus inquietudes, sugerencias y recomendaciones, y conocer cada una de ellas ha sido valioso, pues nos ha permitido continuar estructurando de la mejor manera, este nuevo modelo de trabajo, que como es característico en nuestra institución, visualizamos de manera organizada, eficiente y efectiva.
Conocedora de la importancia de compartir con usted de manera clara, los procesos de gestión institucional ejecutados durante la implementación de este modelo, me permito describir a continuación los aspectos inherentes a la gestión realizada y las mejoras que serán implementadas a partir del lunes 20 de Abril:
El martes 17 de Marzo, dimos apertura a la implementación del proceso de introducción al sistema de trabajo de modalidad virtual, realizando la publicación del documento PLAN 1 DE TRABAJO EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF, en donde promovimos para toda la comunidad educativa, la creación del correo exclusivo para la comunicación de docentes y estudiantes durante el proceso de ejecución del modelo de educación virtual.
El jueves 18 de Marzo, dimos inicio a la implementación del Modelo de Educación Virtual “EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF” con la divulgación del documento PLAN 2 DE TRABAJO EN CASA SIGO APRENDIENDO, en la PLATAFORMA DE CIUDAD EDUCATIVA. Documento que presentó de manera específica, las orientaciones metodológicas sobre la implementación del nuevo modelo de trabajo académico. Este mismo día fueron publicados, por curso, los planes de trabajo establecidos para los días jueves y viernes. Posteriormente, se publicaron en la misma plataforma de manera semanal, los planes de la semana 7 y 8 del primer período académico.
Estos planes fueron creados en cumplimiento al objetivo de estructurar rutinas puntuales diarias, de trabajo académico, contando con el uso de los recursos de la plataforma de CIUDAD EDUCATIVA Y PLATAFORMA EDUCA para el área de INGLES, incluyendo todas las áreas por curso.
Reconociendo la importancia de acompañar a los padres de familia y estudiantes de la institución, en el proceso de implementación del nuevo modelo de trabajo, se establecieron los sistemas de atención que relacionamos a continuación:
SOPORTE TELEFONICO
Con el fin de atender los requerimientos relacionados con la CREACION DE CORREOS, CLAVES DE INGRESO Y USUARIOS DE LAS PLATAFORMAS CIUDAD EDUCATIVA Y EDUCA, Y MANEJO DE PLATAFORMAS, se habilitaron las líneas telefónicas 300 8798716 y 316 858 7207.
3.
Para la segunda semana de implementación, estas líneas telefónicas fueron dispuestas, además, para atender requerimientos sobre asuntos metodológicos, realizando de nuestra parte seguimiento y verificación del cumplimiento de actividades y poniendo en conocimiento de las familias, las novedades sobre la entrega de actividades y cumplimiento del cronograma establecido.
Este servicio de soporte telefónico, fue brindado por parte del equipo administrativo y de coordinación, en los horarios de labor relacionados en el documento publicado el 18 de marzo.
ATENCION A REQUERIMIENTOS POR MEDIO DEL CORREO INSTITUCIONAL
encasasigoaprendiendogpnsf@gmail.com
Este correo fue creado para atender de manera exclusiva, inmediata y particular las inquietudes, sobre la nueva modalidad de trabajo de Educación Virtual.
Este servicio de atención a requerimientos por medio del correo institucional fue brindado por parte del equipo administrativo, coordinación y rectoría, quienes dieron respuesta por correo o telefónicamente, a las inquietudes y preguntas planteadas.
Este servicio fue brindado en los horarios de labor relacionados en el documento publicado el 18 de marzo.
ATENCION A REQUERIMIENTOS POR MEDIO DEL CORREO INSTITUCIONAL ESPECIFICO DE CADA DOCENTE
El Equipo de docentes de la institución, se mantuvo al tanto de atender de manera particular y oportuna, las inquietudes expresadas por los estudiantes y padres, por medio del correo creado para la modalidad de educación virtual en los horarios de labor establecidos. En algunos casos, las respuestas a dichos requerimientos fueron atendidas de manera particular, por la coordinación o la rectoría, vía correo electrónico o telefónicamente.
-
Como estrategia para mantener comunicación permanente y oportuna sobre las novedades, comunicados, circulares y noticias, se realizaron de manera frecuente publicaciones en las redes sociales FACEBOOK E INSTAGRAM y se enviaron correos masivos, con el fin de estimular la implementación de la metodología, el uso de las plataformas de aprendizaje y el compromiso de toda la comunidad educativa.
-
En aras de acompañar desde todos los frentes a las familias y estudiantes de la institución, en el proceso de adaptación al modelo virtual y las condiciones de convivencia del periodo de cuarentena; se extendió desde el Departamento de Psicología y Orientación el servicio, por medio de correo
electrónico o solicitud de atención por medio de conexión virtual, con el fin de atender las necesidades particulares de estudiantes y padres. La divulgación de este servicio se realizó por medio de la publicación de un video en las redes sociales de la institución el 24 de Marzo de 2020.
-
Considerandolasmúltiplescircunstanciasquellevaronaalgunosestudiantesdetodosloscursos,a no cumplir con el cronograma de entregas programado desde el jueves 19 de marzo, para la semana comprendida, entre el lunes 30 de marzo y el viernes 3 de abril, se extendió el plazo de entrega de las evidencias pendientes por entregar de las semanas 7 y 8.
-
En aras de encontrar otros medios adecuados, para fortalecer la propuesta de la modalidad de educación virtual, se adoptó el uso de la herramienta ZOOM, que permite realizar encuentros en tiempo real con los estudiantes. Esta modalidad de encuentros sincrónicos se nombró GIMNASIANDO ANDO y se dio inicio a su implementación, con un encuentro de dirección de grupo, cuyo objetivo principal fue tener un primer acercamiento al uso de la herramienta por parte de la comunidad de estudiantes y padres y socializar los criterios de trabajo, con los que a partir de la fecha se implementaría el uso de este medio para el aprendizaje.
-
El sábado 4 de abril, se dio cierre al primer período de implementación del modelo de educación virtual “EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF” habiendo ejecutado el total del primer período académico del año, según el cronograma general establecido.
Durante la jornada de labor, se realizó la reunión con el Consejo Académico, con el fin de evaluar los alcances de la metodología y las variables que debían tenerse en cuenta para determinar las mejoras al modelo planteado, teniendo en cuenta dentro de ello , las sugerencias y recomendaciones realizadas por los estudiantes y padres de familia, llegando a las siguientes conclusiones:
a) Se determinó, luego de evaluar las posibles causas del incumplimiento en la entrega de evidencias de las semanas 7 y 8, de los estudiantes de los diferentes grados de la institución, comunicar mediante el correo electrónico que fue enviado a los correos de los estudiantes y padres el 4 y 13 de Abril, la siguiente información:
Estimados estudiantes y padres Gimnasianos:
Reciban un cordial saludo y nuestros mejores deseos porque la bendición de Dios les acompañe hoy y siempre.
El presente correo tiene como fin informar que, luego de haber adelantado el proceso de cierre de la primera etapa de implementación del modelo de educación virtual «EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF», asociado
al PRIMER PERIODO académico, nos permitimos
1.FELICITAR A LOS PADRES, MADRES Y ESTUDIANTES QUE CUMPLIERON A CABALIDAD CON EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO, y la entrega respectiva de cada una de las evidencias del trabajo realizado, durante el periodo de tiempo comprendido, entre el jueves 19 de Marzo y el sábado 4 de Abril. RESALTANDO que en estos casos su proceso de evaluación fue ejecutado y se refleja en los registros realizados en la plataforma de Ciudad Educativa, teniendo como escala de valoración de 10% a 100%.
2. Teniendo en cuenta que los estudiantes de grado PREJARDIN a SÉPTIMO por sus características particulares, requieren acompañamiento para la realización de actividades y es posible que por esta u otras circunstancias no hayan cumplido con las entregas oportunas, les informamos que |
PODRÁN HACER ENTREGA DE LAS EVIDENCIAS PENDIENTES teniendo como fecha limite el SÁBADO 18 DE ABRIL a las 12 m. Nos permitimos aclarar que dichos envíos serán revisados por parte de los docentes una vez finalicemos el |
periodo de receso de semana santa y vacaciones y retornemos a las actividades académicas el lunes 20 de Abril. Debido a que la entrega de estas evidencias corresponde a un periodo EXTRAORDINARIO, se tendrá como escala de valoración del 10% al 80%. 3. Como asunto particular para los estudiantes de grado OCTAVO, teniendo en cuenta que se encuentran en |
la etapa de consolidación de sus procesos de autonomía e independencia, en el cumplimiento de sus responsabilidades y deberes escolares. Les informamos que PODRÁN HACER ENTREGA DE LAS EVIDENCIAS PENDIENTES teniendo como fecha limite el SÁBADO 18 DE ABRIL a las 12 m. Nos permitimos aclarar que dichos envíos serán revisados por parte de los docentes una vez finalicemos el periodo de receso de semana santa y vacaciones y retornemos a las actividades académicas el lunes 20 de Abril. Por lo tanto durante este periodo de tiempo no se enviaran respuesta a los correos, ni |
retroalimentaciones de los mismos. Debido a que la entrega de estas evidencias corresponde a un periodo extraordinario, se tendrá como escala de valoración del 10% al 70%. 4.Para el grupo de estudiantes de GRADO NOVENO, DÉCIMO Y ONCE , NO se ampliara el plazo para el |
envío de evidencias pendientes. Los invitamos a evaluar las estrategias que implementaron durante el periodo de ejecución de los planes de trabajo, conforme al nivel de autonomía y responsabilidad esperados para el grado cursado, y dar cumplimiento al total de actividades propuestas dentro de los planes a desarrollar a partir del lunes 20 de abril de 2020. Continuemos como un gran equipo: TRABAJANDO CON EXCELENCIA Y POR LA EXCELENCIA |
Cordialmente, |
COORDINACION ACADEMICA
b) Teniendo en cuenta, la recomendación realizada por parte de algunos padres de familia, sobre la necesidad de contar con el apoyo de los docentes, para realizar la explicación, de temas asociados a las actividades que los estudiantes tuvieron que realizar, durante la implementación de la modalidad virtual del 19 de marzo al 3 de abril, se determinó:
DESTINAR LA SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL para realizar el refuerzo de los temas trabajados durante el período de tiempo del 19 de marzo al 3 de abril, dentro de unos horarios establecidos, que serán divulgados en el documento ORIENTADOR SOBRE LA
METODOLOGIA y que se publicará en la plataforma de CIUDAD EDUCATIVA, EL VIERNES 17 DE ABRIL.
Los refuerzos serán realizados, con la implementación de la Modalidad Virtual “EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF” enriquecida con el trabajo de 3 etapas, que serán explicadas de manera detallada, en el documento, ORIENTADOR SOBRE LA METODOLOGIA de trabajo y que incluyen:
1) VIDEO ORIENTADOR: En el video orientador cada docente presentará la fundamentación conceptual del logro o logros trabajados.
2) ENCUENTRO GIMNASIANDO ANDO: Se programará un encuentro sincrónico, es decir en tiempo real, haciendo uso de la herramienta ZOOM, con los estudiantes y el docente, para que puedan resolver dudas e inquietudes sobre el tema trabajado.
3) TALLER DE ENTRENAMIENTO: Los estudiantes destinarán un tiempo, establecido dentro de su horario, para practicar mediante el desarrollo de un taller , las competencias relacionadas con el tema socializado.
DE ESTA MANERA SE CONTARÁ, CON UN GRAN PORCENTAJE DE PRESENCIA Y ORIENTACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE, DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES. SE MEJORARÁ LA METODOLOGIA DE TRABAJO Y SE ATENDERÁ LA NECESIDAD, PLANTEADA POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA.
NOTA: Teniendo en cuenta que, en algunos casos, los padres de familia u otros miembros de la familia, requieren hacer uso del computador o computadores de manera simultánea, en el horario establecido para los encuentros sincrónicos con los estudiantes, determinamos grabar los encuentros y compartirlos por correo, con los estudiantes asistentes y no asistentes, de modo que sirvan como referente, para aclarar las posibles dudas que tengan durante el proceso. Cabe aclarar, que idealmente se espera la asistencia de los estudiantes, (teniendo en cuenta que también es posible hacer uso de la herramienta ZOOM en los teléfonos celulares), a los encuentros sincrónicos, siendo este el espacio ideal para despejar dudas sobre los temas abordados.
c) Se implementará la misma estrategia, para la ejecución de las actividades propias al segundo período académico, que estará comprendido entre el 27 de abril y el 19 de junio, durante el período de tiempo, que, en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el gobierno, continuemos con el período de cuarentena.
d) Dentro de período de ejecución, que inicia el lunes 20 de abril, se continuará con la implementación del sistema de atención de requerimientos, citados en el punto 3 del presente documento.
e) El viernes 17 de ABRIL, se publicará, en la PLATAFORMA DE CIUDAD EDUCATIVA, el documento ORIENTADOR SOBRE LA METODOLOGIA DE TRABAJO del NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN VIRTUAL “EN CASA SIGO APRENDIENDO GPNSF”.
8) Es fundamental reconocer, que esta nueva propuesta, pretende abarcar en mayor proporción, los procesos propios del aprendizaje de la educación presencial, pero sigue siendo un modelo de educación virtual y por lo tanto, en su naturaleza, exige de parte del estudiante, altos índices de autonomía de acuerdo a la edad, y de su familia, apropiación al 100 % del método, las estrategias y el acompañamiento, verificación y motivación constante.
Sabemos que nuestra obligación, como adultos responsables de nuestros niños y jóvenes Gimnasianos, es garantizar la continuidad de su proceso de formación. Por lo tanto, ratificamos nuestro compromiso como equipo, directivo, docente y administrativo y solicitamos qué, como padre o madre, se integre de manera activa, consiente y comprometida, en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones y oriente mediante el dialogo a su hij@ sobre sus responsabilidades, de acuerdo a la edad y la necesidad de contribuir con su comportamiento, compromiso y responsabilidad no solo en los asuntos inherentes a sus deberes escolares, sino además en todo aquello que lo hace partícipe de las soluciones entorno a la convivencia en el hogar y el trabajo por el bienestar común.
EN ESTA OPORTUNIDAD, EN ESPECIAL, LAS CIRCUNSTANCIAS INVOLUCRAN DE MANERA MAS ACTIVA AL NUCLEO FAMILIAR Y SE HACE FUNDAMENTAL, EL COMPROMISO DE LA INSTITUCIÓN Y LA FAMILIA, PARA SOBRELLEVAR LA SITUACIÓN Y SALIR ADELANTE CON EL PROCESO EDUCATIVO DE NUESTROS NIÑOS Y JOVENES, CONTAMOS CON SU COMPROMISO.
CONTINUEMOS COMO UN GRAN EQUIPO, TRABAJANDO CON EXCELENCIA Y POR LA EXCELENCIA.
Cordialmente
ANDREA MERCHAN
RECTORA