Reconociendo la importancia de contar con medios y recursos que permitan desde el rol actual de los padres, el acompañamiento oportuno y el conocimiento completo del desempeño de sus hijos, la institución cuenta con la PLATAFORMA CIUDAD EDUCATIVA, en donde de manera sencilla los padres de familia pueden acceder a toda la información de comunicaciones, documentos, chat, calificaciones, logros, asistencia, cumplimiento de actividades y seguimiento general del estudiante.
De este modo podrá acceder a la información durante las 24 horas del día, manteniéndose informado en el momento que lo requiera, de acuerdo a sus horarios particulares.
Más informaciónIr a Ciudad Educativa
Reconociendo la importancia que tiene la familia en el proceso de desarrollo integral de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta que los primeros agentes formadores son los padres y que esta formación se complementa con la escuela, con la sociedad y con la experiencia de vida. El GPNSF vincula la participación de los padres de familia, en espacios formativos, en donde se fomenta el conocimiento y el diálogo, sobre temas que den respuesta a las necesidades e inquietudes específicas de los padres, respecto a la formación de sus hijos.
Desde los Departamentos de Coordinación de Convivencia y Bienestar y Orientación y Psicología, se promueven espacios de reflexión y comprensión sobre temas que atañen a nuestros estudiantes y a sus familias. De este modo, se apoya en todo momento a las familias en su proceso de acompañamiento y formación.
Ir a Escuela Virtual“El libro se dirige a los padres de niños y niñas que se encuentran entre la educación inicial y la pre adolescencia, es decir, que tienen entre uno y diez años de edad. Su autor alerta a los padres para que no caigan en la trampa de confundir amor y respeto de la libertad con la inclinación a satisfacer todos los deseos de sus hijos lo cual los hace frágiles y crea en ellos un vacío. El autor defiende el derecho de los niños a que se les diga “no” para que crezcan libres y felices. El padre Amedeo Cencini, conocido por su psicología de la vida religiosa, en este volumen, por primera vez, se dirige al mundo de la educación infantil. En un lenguaje claro y directo, enumera los derechos que a menudo se les niegan a los niños de hoy: el derecho a no ser programado, el derecho a la imperfección, el derecho a la imperfección del entorno en el que se vive, el derecho a no ser juzgado con categorías de “adultos”, el derecho a ser apreciado por lo que uno es. Entre todos estos derechos existe, fundamentalmente, el derecho a decir y recibir el “no”, como condición para ser libre y responsable”.