standard-title Padres Reconociendo la importancia de la familia como primer entorno educador de nuestros niños y jóvenes Gimnasianos, deseamos compartir en este espacio, información importante, que, desde nuestra propuesta educativa, consideramos fundamental conocer e implementar, con el fin de cumplir de manera adecuada con la importante tarea de ser padres.

Padres

Reconociendo la importancia de la familia como primer entorno educador de nuestros niños y jóvenes Gimnasianos, deseamos compartir en este espacio, información importante, que, desde nuestra propuesta educativa, consideramos fundamental conocer e implementar, con el fin de cumplir de manera adecuada con la importante tarea de ser padres.

“Cuando las familias son fuertes y estables, también lo son los niños, pues muestran mayores niveles de bienestar y resultados más positivos.”

Iain Duncan Smith


 

TIEMPO PARA REFLEXIONAR

Nuestra propuesta educativa involucra el desarrollo de la INTELIGENCIA EMOCIONAL como uno de los pilares de formación integral. 

Como padres, es muy importante aprender sobre ello. Este interesante vídeo nos presenta información muy importante sobre el tema.

Lo invitamos a verlo, aprender más sobre la inteligencia emocional y aplicar sus consejos.

 

 

LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN DE NUESTROS QUERIDOS GIMNASIANOS

En el GPNSF creemos que la actualización de los medios para el aprendizaje, hace parte fundamental del propósito de brindar una formación de calidad. Es por ello que el GPNSF adoptamos los mejores medios para el aprendizaje:

Cargando…
  • ¡Conoce el Ecosistema Digital Integrado de Compartir!

  • Richmond Solution | Una solución diseñada para ti

  • RichEDi – Ecosistema Digital Integrado

  • SET 21 Robótica con Javier Sirvent

Reconociendo la importancia de contar con medios y recursos que permitan desde el rol actual de los padres, el acompañamiento oportuno y el conocimiento completo del desempeño de sus hijos, la institución cuenta con la PLATAFORMA CIUDAD EDUCATIVA, en donde de manera sencilla los padres de familia pueden acceder a toda la información de comunicaciones, documentos, chat, calificaciones, logros, asistencia, cumplimiento de actividades y seguimiento general del estudiante.

De este modo podrá acceder a la información durante las 24 horas del día, manteniéndose informado en el momento que lo requiera, de acuerdo a sus horarios particulares.

Más información

 

Ir a Ciudad Educativa

 

 

 

Reconociendo la importancia que tiene la familia en el proceso de desarrollo integral de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta que los primeros agentes formadores son los padres y que esta formación se complementa con la escuela, con la sociedad y con la experiencia de vida. El GPNSF vincula la participación de los padres de familia, en espacios formativos, en donde se fomenta el conocimiento y el diálogo, sobre temas que den respuesta a las necesidades e inquietudes específicas de los padres, respecto a la formación de sus hijos.

Desde los Departamentos de Coordinación de Convivencia y Bienestar y Orientación y Psicología, se promueven espacios de reflexión y comprensión sobre temas que atañen a nuestros estudiantes y a sus familias. De este modo, se apoya en todo momento a las familias en su proceso de acompañamiento y formación.

Ir a Escuela Virtual

La institución establece las siguientes estrategias de formación para padres:

Escuela Virtual Escuela Presencial Atención particular

“El libro se dirige a los padres de niños y niñas que se encuentran entre la educación inicial y la pre adolescencia, es decir, que tienen entre uno y diez años de edad. Su autor alerta a los padres para que no caigan en la trampa de confundir amor y respeto de la libertad con la inclinación a satisfacer todos los deseos de sus hijos lo cual los hace frágiles y crea en ellos un vacío. El autor defiende el derecho de los niños a que se les diga “no” para que crezcan libres y felices. El padre Amedeo Cencini, conocido por su psicología de la vida religiosa, en este volumen, por primera vez, se dirige al mundo de la educación infantil. En un lenguaje claro y directo, enumera los derechos que a menudo se les niegan a los niños de hoy: el derecho a no ser programado, el derecho a la imperfección, el derecho a la imperfección del entorno en el que se vive, el derecho a no ser juzgado con categorías de “adultos”, el derecho a ser apreciado por lo que uno es. Entre todos estos derechos existe, fundamentalmente, el derecho a decir y recibir el “no”, como condición para ser libre y responsable”.

 

 

Si me amas no me digas siempre sí

Editorial Editorial San Pablo

COMUNICACIONES Y CIRCULARES

Cargando…

 

FORMULARIO DE COMUNICACIONES, REQUERIMIENTOS O SUGERENCIAS: 

Estimado padre Gimnasiano, nuestra institución acoge dentro de sus procesos de gestión institucional, la adopción de la CULTURA POR EL MEJORAMIENTO. Es por ello, que hemos creado este espacio especial para usted, con el fin de que pueda comunicarnos sus inquietudes, requerimientos o sugerencias, nuestro Departamento de Evaluación y Calidad estará atento a dar pronta solución a su comunicación.

Por favor, introduce tu correo electrónico, así podemos contactar contigo.